Podcast - Financing of Infrastructure Projects
In the third episode of our Bogotá office's "PND Aguas Abajo" series, finance attorney Camilo Gantiva is accompanied by Nalanda Analytica Director Julián López-Murcia and Credicorp Capital Director of Corporate Finance Jaime Pedroza. Together, they discuss some of the main challenges facing the financing of water infrastructure projects.
Please note this podcast is in Spanish. We invite you to read along using the transcript below.
Camilo Gantiva: Bienvenidos al tercer episodio de Aguas Abajo, la serie de podcast donde hablamos sobre el Plan Nacional de Desarrollo para los años 2022 a 2026 y su impacto alrededor del agua. Yo soy Camilo Gantiva, socio de Holland & Knight en la oficina de Bogotá. Nuevamente nos acompaña el abogado y profesor Julián López-Murcia. Julián es director de Nalanda Analytica y un reconocido experto en regulación y derecho público en materia de prestación de servicios públicos y evaluación de cambios regulatorios. Julián nuevamente, es un gran gusto poder seguir hablando con un experto como usted.
Julián López-Murcia: Camilo y Jaime, el privilegio es mío porque estamos abordando uno de los temas centrales para el país. Entonces acá, con todo el entusiasmo.
Camilo Gantiva: Y para este tercer capítulo, donde hablaremos sobre la financiación de proyectos de infraestructura de agua, tenemos un nuevo invitado. Es un gusto poder tener a Jaime Pedroza, quien tiene más de 14 años de experiencia en banca de inversión, particularmente con experiencia en la estructuración de financiamientos de proyectos de infraestructura. Bienvenido, Jaime.
Jaime Pedroza: Gracias Camilo, un gusto acompañarlos en esta conversación y a tocar esos temas tan importantes para el desarrollo del país.
Camilo Gantiva: Pues, la primera pregunta para usted, Jaime. De acuerdo con su experiencia, ¿cuáles son los principales retos que se enfrentan en los proyectos de infraestructura de agua que requiere el país?
Los principales retos que se enfrentan en los proyectos de infraestructura
Jaime Pedroza: Mira Camilo, yo creo que Colombia es un país que tiene muchas necesidades de inversión en infraestructura de agua, en infraestructura de agua potable, en infraestructura de saneamiento. Y estas infraestructuras de agua realmente necesitan unas impresiones importantes. Son muchos recursos los que se requieren para llevar a cabo estas obras, y precisamente esa falta de disponibilidad de recursos, creo, que es uno de los grandes retos con los que se enfrenta el gobierno y la sociedad. Definitivamente, todas esas inversiones requieren un esfuerzo coordinado de diferentes agentes que permitan que se movilicen recursos para que estos proyectos puedan ser realizados y tal vez es uno de los primeros grandes retos que se enfrenta, porque estamos hablando de obras que requieren una gran cantidad de capital. Los montos de inversión son altos, y la inversión o el capital disponible para direccionar este tipo de proyectos es muy limitada. Aquí es donde es muy importante una coordinación de esfuerzos privados y públicos para poder hacer realidad todos estos proyectos. Y la financiación de estos proyectos resulta haciendo algo crucial para que se puedan materializar. Adicionalmente, yo creo que en infraestructura de agua hay otro gran reto con el que nos enfrentamos y es creo que seguimos construyendo experiencia, seguimos construyendo las capacidades para desarrollar este tipo de proyectos, no solamente en Colombia, sino en la región. Creo que somos una región donde todavía tenemos un lastre de infraestructura en estos temas, pero también creo que los sponsors, las empresas, las comunidades, los gobiernos necesitan más experiencia para poder desarrollar adecuadamente todos estos proyectos, especialmente bautizarlos con todas las necesidades en términos de medio ambiente y del impacto social que pueden tener. En ese sentido, creo que todavía necesitamos desarrollar muchas experiencias. Necesitamos empresas que tengan el conocimiento para desarrollar adecuadamente estas inversiones. Necesitamos sponsors que cuenten con las capacidades para desarrollarlos. Y debido a que en Colombia particularmente no se han hecho tantos proyectos históricamente, por lo menos de gran tamaño, creo que todavía sigue siendo un reto contar con compañías con la experiencia adecuada para poder desarrollar estos proyectos. Finalmente, creo que una de las alternativas o de las herramientas que podemos utilizar para ayudar a sobrepasar estos retos es precisamente esas asociaciones público privadas que van a permitir que traigamos personas con experiencia a desarrollar estos proyectos, que traigamos los recursos que se necesitan para el desarrollo de las infraestructuras y que conjuntamente el sector público y privado puedan llevar a cabo los proyectos que tanto necesitamos.
Son muchos recursos los que se requieren para llevar a cabo estas obras, y precisamente esa falta de disponibilidad de recursos creo que es uno de los grandes retos con los que se enfrenta el gobierno y la sociedad.
¿Son adecuadamente tratados los retos en el Plan Nacional de Desarrollo?
Camilo Gantiva: Muchas gracias por su comentario, Jaime. Julián, desde su perspectiva y teniendo en cuenta que usted ha trabajado el tema de regulación y gobernanza del agua en diferentes países, considera que estos retos que ha mencionado Jaime, ¿son adecuadamente tratados en el Plan Nacional de Desarrollo?
Julián López-Murcia: Yo creo que Jaime identificaba muy bien los principales retos del sector en el país, la disponibilidad de recursos de la ejecución y traicionaría también el tema de baja sostenibilidad de la infraestructura una vez se ha logrado construir. Son retos muy grandes, son retos de hace muchos años. Entonces es muy difícil, pues, pensar que en un periodo presidencial se puedan solucionar. Pero digamos, hay algunas cosas interesantes en el plan. Hay una apuesta grande y es el tema de poder transferir recursos a las organizaciones comunitarias. Eso es muy interesante. Sí es necesario, pero por supuesto tiene un alcance ilimitado cuando ya está hablando de proyectos como Santa Marta o como Buenaventura. Pero esto es algo a lo que le da mucha importancia el plan. También en relación con la zona pacífica, una zona a la que tiene unas grandes dificultades en temas de acceso, agua potable y saneamiento básico, aquí hay como una ampliación del programa que venía de la administración del presidente Santos, el del Fondo del Plan de Todos Somos PAZcífico y hay, digamos, algunas señales, sobre todo en las bases, en el articulado son un poco menos claras. Para tratar de impulsar proyectos que trasciendan del ámbito municipal, para que por fin empecemos a pensar en términos de cuencas o incluso de asociatividad más allá de ciertos departamentos. Y la idea es poder tener financiación para esos proyectos en el que el mismo plan está, está promoviendo, ya no de manera específica en relación con agua, sino con una sombrilla más amplia. En los temas climáticos de cambio climático hay, digamos, una referencia a recursos importantes. Allí se reconoce que Colombia tiene que hacer unas inversiones como dijo Jaime, muy grandes para todo el tema de mitigación y se habla entre ocho, siete y 14,19 billones de pesos para los temas de mitigación y entre seis y 11 billones de pesos para adaptación. Allí pareciera, digamos, que hay unas cifras más concretas, pero de nuevo no digamos suficientemente concretas como uno esperaría. Eso digamos, en cuanto a la disponibilidad de recursos. En cuanto a los retos de ejecución que mencionaba Jaime y para los cuales herramientas como los APP pueden ser tremendamente importantes, y recordemos que hay APP de agua incluso en Cuba, organizados o estructurados por el Banco Mundial, aquí, si bien no hay unas herramientas o una decisión política así de claro en relación con una determinada herramienta, se mencionan algunas estrategias de manera muy general se habla de procurar una mejor calidad en los proyectos o programas estratégicos, tratar de superar esa fragmentación de los proyectos que se financian con participaciones de los que se financian con regalías, etcétera, etcétera y tratar de unificar eso. También se habla de manera muy amplia de lucha contra la corrupción. Y en digamos, es el artículo 364, mencionó unas cosas un poco más concretas, de los presupuestos por programas y resultados de estructuras contractuales, de posibilidad de pagar por resultados para tratar de superar esa situación actual que hemos venido sufriendo en el país. Y en cuanto a los APPs, digamos, yo creo que hay que celebrar que en todo caso fueron incluidos en el Plan E. El Gobierno le quiso dar un poquito más de énfasis a lo que ha denominado las alianzas público populares, pero en todo caso las a APPs aparecen tanto en el articulado como en las bases del plan, como una herramienta para promover no solamente agua, sino de una manera mucho más amplia, la infraestructura social y asigna una responsabilidades a la que creo que ha sido una institución con unos resultados interesantes en otros sectores y creo que por ahí podría el país empezar a ver ciertos cambios.
Pero digamos, hay algunas cosas interesantes en el plan. Hay una apuesta grande y es el tema de poder transferir recursos a las organizaciones comunitarias.
Lecciones del programa de carreteras 4G y 5G aplicables al desarrollo de infraestructura de agua
Camilo Gantiva: Bueno, y Jaime, ¿usted considera que hay lecciones que podemos aprender del programa de carreteras de 4G, 5G para el desarrollo de estas infraestructuras de agua en Colombia?
Jaime Pedroza: Y efectivamente, creo que las necesidades que teníamos en infraestructura de carretera comparten muchas de las características de las necesidades que tenemos en infraestructura de agua. Nuevamente hablamos de inversiones multimillonarias, grandes coordinaciones de esfuerzos en aguas. Necesitamos que todo esto se vuelva una realidad, y creo que Colombia ha tenido unos años en los cuales ha venido desarrollando de manera, desde mi punto de vista, muy exitosa, este programa de carreteras. Yo creo que lo que fue el programa de carreteras de 4ª generación y lo que está haciendo el programa de carreteras de 5ª generación, lo que ha aprobado es la posibilidad de efectivamente encontrar un trabajo conjunto entre el público y el privado para llevar a cabo grandes proyectos. En estos proyectos, lo que hemos visto es una movilización de sponsors con amplísima experiencia. Movilización de financiadores, diferentes tipos de financiadores han llegado a Colombia. Hemos tenido, sí, la compañía de la banca local, que tradicionalmente ha sido una pieza fundamental para impulsar las obras en el país, pero también ha llegado masivamente banca internacional, multilaterales, fondos de deuda. Creo que el programa de 4ª generación ha mostrado un éxito al poder traer una multiplicidad de jugadores que han ayudado a que las obras se vuelvan realidad. Creo que el marco jurídico que se ha desarrollado en los últimos años ha generado confianza, y tan es así que hemos empezado a ver grandes jugadores de, de gran experiencia a nivel mundial, de una reputación excelente para llegar a, a construir, a traer toda su experiencia y a traer también sus capitales para este desarrollo. Hemos visto jugadores austríacos, franceses, españoles, chinos, locales. La experiencia local también se ha desarrollado de forma importante. Creo que la suma de muchos esfuerzos es el camino adecuado para que podamos desarrollar los proyectos y para eso un marco jurídico estable, sólido, creíble. Es muy importante. Y las carreteras de 4ª generación y de 5ª generación, creo que han podido traer ese marco jurídico que necesitábamos. Han podido establecer mecanismos para manejar adecuadamente los ingresos, para asociar los ingresos que tendrá el concesionario con la entrega de obras o en tanto anticipos para generar premios en la entrega de la infraestructura y que haya una alineación de intereses entre el gobierno y los usuarios y, por supuesto, los concesionarios que desarrollan la infraestructura. En ese sentido, creo que muchas de estas experiencias las podemos tomar de ese programa para traerlas a las nuevas necesidades que tiene el país en agua. Creo que hay grandes proyectos en el país que requieren esas movilizaciones de experiencia, y ahí tenemos un muy buen precedente que sin duda nos va a traer buenas lecciones que debemos replicar.
En ese sentido, creo que muchas de estas experiencias las podemos tomar de ese programa para traerlas a las nuevas necesidades que tiene el país en agua.
Los próximos proyectos relevantes
Camilo Gantiva: En su opinión, Jaime, ¿qué proyectos relevantes se avizoran en los próximos años en materia de infraestructura de agua? ¿Qué podemos esperar?
Jaime Pedroza: Mira Camilo, yo creo que en Colombia hay una gran necesidad de inversión en todo el país. Hay muchos proyectos que se tienen que desarrollar, algunos de mayor, otros de menor escala, pero sin duda el proyecto más importante que se desarrollará en el país en los próximos años es la planta de tratamiento de aguas, canoas. Canoas es una necesidad, es una deuda que tenemos como país, con, con el medio ambiente, con el río Magdalena, con el río Bogotá. Creo que la apretarla nos va a permitir generar un impacto supremamente importante en el país, permitiendo que se trate el 70 por ciento de las aguas de la ciudad de Bogotá y el 100 por ciento de las aguas de Soacha. Este es uno de los proyectos más ambiciosos de agua, no solamente a nivel Colombia, no solamente a nivel región, sino que creo que es uno de los proyectos más ambiciosos a nivel mundial. El tamaño de la planta es realmente importante. Las inversiones que requiere son de más de 6 billones de pesos. Es uno de los proyectos, definitivamente, que generará uno de los mayores impactos y que necesitamos trabajar conjuntamente para que se desarrolle, porque el impacto que traerá para el país es supremamente importante.
Este es uno de los proyectos más ambiciosos de agua, no solamente a nivel Colombia, no solamente a nivel región, sino que creo que es uno de los proyectos más ambiciosos a nivel mundial.
Inversiones y proyectos priorizados en el plan
Camilo Gantiva: Julián, desde su punto de vista, ¿cuáles son las inversiones o proyectos del sector agua que han sido priorizados en el plan?
Julián López-Murcia: Camilo, digamos de lo que aparece con cierto nivel de detalle, pues de nuevo aparece el tema Plan Todos Somos PAZcífico. Allí se ha adicionado 11 nuevos municipios para que sean beneficiados de este plan, Todos Somos PAZcífico, y la primera línea inversión del plan Todos Somos PAZcíficos, de agua potable y saneamiento básico. También muy en la línea del enfoque, el gobierno hay un programa que se llama Aguas Vida, que está enfocado en aquellos municipios que han sido especialmente afectados por el conflicto. Allí encontramos los municipios PDP, los municipios Soma, las poblaciones indígenas negras, afrocolombianas, raizales y Palenque. Estos han sido, digámoslo, los proyectos priorizados. Lo que uno también encuentra es que al lado de la paz, y esto es algo muy reiterado, los municipios afectados por el conflicto se ha querido priorizar el suministro de agua potable y saneamiento básico. Y hay una sombrilla que el gobierno ha denominado el Programa Integra de Recursos Hídricos muy enfocada en, por ejemplo, lo que puede pasar con el río Magdalena. Esto es lo que uno podría identificar de manera más concreta. Hay otras cosas en las que se hablan de los consejos territoriales del agua que tienen como propósito ayudar a que haya financiación en zonas como la Moana, la Amazonía, la Ciénaga Grande en la Sierra Nevada, Cartagena, la parte de la llanura, el Catatumbo, el macizo colombiano. Pero es hasta allí llegamos hasta donde llega el plan y las bases que se aparte un poco de lo que le enseñaban, lo que nos enseñaban, Camilo, en la Facultad de Derecho, en la Javeriana, le otorgó Palacios sobre cómo la parte central de los planes era las inversiones. Aquí este es un plan que tiene una visión ciertamente más amplia, pero lo que uno ya puede ver en lo que ha sido este primer año de gobierno es que es mucho lo que se va a avanzar en términos de gestión. Si uno ve el balance del Ministerio Vivienda durante este primer año, más que en grandes políticas, lo que una vez que mejoró la ejecución de recursos, la ejecución de proyectos, entonces, a pesar de que el plan es un poco etéreo, lo que uno vería en la gestión de lo que está pasando con el ministerio, pues da alguna luz de optimismo. Y algo que quisiera decir Camilo, sin querer alargarme mucho más, es que todo este esquema del que estamos hablando está condicionado a que se mantenga el régimen tarifario actual o a que se mejore de forma responsable. El régimen tarifario colombiano permitió hacer unas grandes inversiones que han hecho empresas como la empresa Acueducto de Bogotá o como EPM, que de otra forma no hubiera sido posible. De tal manera que casi que todo lo que estamos hablando estaría muy, muy ligado a que se mantenga ese régimen tarifario. Y como todos sabemos, pues hay algunos anuncios sobre reforma del régimen de servicios públicos.
“Aquí este es un plan que tiene una visión ciertamente más amplia, pero lo que uno ya puede ver en lo que ha sido este primer año de gobierno es que es mucho lo que se va a avanzar en términos de gestión.”
Camilo Gantiva: Muy importante lo que, lo que menciona Julián, y bueno, les agradezco por su tiempo. Yo creo que solo resta por mencionar que efectivamente son muchas las oportunidades de seguir estructurando proyectos necesarios para las diferentes regiones en Colombia. Hay mucha expectativa y mucha posibilidad de desarrollo y esperemos que esto tenga una concreción y se pueda palpar rápidamente. Les agradezco por los comentarios, por estos apartes tan valiosos, y de seguro estaremos hablando en la medida en que vayamos viendo evolución en estos proyectos y en los temas y en las discusiones al alrededor de los mismos. Gracias a los dos.
Julián López-Murcia: Gracias, Camilo, Jaime.
Jaime Pedroza: Muchas gracias Camilo, Julián, un gusto estar ustedes.