La ANM de Colombia publica nuevas minutas de contrato de concesión minera
Por medio de la Resolución 1023 del 25 de marzo de 2025, publicada en el Diario Oficial 53.065 del 21 de marzo, la Agencia Nacional de Minería (ANM) de Colombia, resolvió modificar la Resolución 656 del 1 de octubre de 2019 y, por lo tanto, decidió establecer y adoptar unas nuevas minutas para los contratos de concesión minera que suscribe la autoridad.
En ese sentido, la ANM modificó la minuta de contrato de concesión existente y, por lo tanto, de ahora en adelante, dependiendo del tipo de contrato que se suscriba entre la autoridad minera y el particular, habrá una minuta específica. Por ello, con la resolución, son ahora 10 tipos de contratos lo cuales se pueden suscribir, a saber:
- Contrato único de concesión minera
- Contrato con requisitos diferenciales
- Contrato con requisitos diferenciales y explotación anticipada
- Contrato para devolución de áreas con requisitos diferenciales
- Contrato para legalización de minería de hecho
- Contrato para formalización de minería tradicional
- Contrato especial para Áreas de Reserva Especial (ARE) según la Ley 685 de 2001
- Contrato especial para ARE según la Ley 2250 de 2022
- Contrato especial para comunidades negras
- Contrato especial para comunidades negras con explotación anticipada
Esto implica una modificación relevante dentro de la actividad minera en Colombia, ya que, con este acto administrativo se condensan las modificaciones que, con el tiempo, ha sufrido el contrato "único" de concesión minera del que hace referencia el Código de Minas (Ley 685 de 2001). Por ello, esta modificación, de acuerdo a lo manifestado por la ANM, en principio, busca que se lleven a cabo procesos más "transparentes, eficientes y públicos" con lo cual se pretende que se proporcione un escenario de mayor seguridad jurídica para los particulares titulares mineros.
Desde Holland & Knight hacemos seguimiento constante a las modificaciones relevantes en la industria minera colombiana. En caso de duda o inquietud sobre esta materia, por favor no dude en contactar a los autores.
La información contenida en esta alerta es para la educación y el conocimiento general de nuestros lectores. No está diseñada para ser, y no debe ser usada como, la única fuente de información cuando se analiza y resuelve un problema legal, y no debe sustituir la asesoría legal, que se basa en un análisis específico de los hechos. Además, las leyes de cada jurisdicción son diferentes y cambian constantemente. Esta información no tiene por objeto crear, y su recepción no constituye, una relación abogado-cliente. Si tiene preguntas específicas sobre una situación de hecho concreta, le instamos a que consulte a los autores de esta publicación, a su representante de Holland & Knight o a otro asesor legal competente.