June 5, 2024

Podcast - Taylor's Version: El Derecho de Artistas en la Industria Musical

A Lo Legal En Par Minutos

En este episodio de "A Lo Legal en Par Minutos", nuestra asociada Ana Sofía Cabrales se une al socio Edwin Cortés para explorar el intrigante tema de "Taylor's Version." La Sra. Cabrales, abogada de propiedad intelectual y derecho de mercados, desentraña la fascinante historia detrás de la capacidad de Taylor Swift para regrabar sus propias canciones. Conozca cómo la artista recuperó el control sobre su música y las implicaciones legales y contractuales que rodean este proceso. Además, la abogada ofrece valiosos consejos para cantantes y compositores.

Escuche más episodios aquí.

Edwin Cortés: Hola, bienvenidos a este espacio de Holland & Knight. Soy Edwin Cortés. En A Lo Legal En Par Minutos, tratamos temas de su interés, algunos jurídicos, algunos no tan jurídicos y algunos, como el que vamos a oír hoy, bastante novedosos. Hoy nos acompaña Ana Sofía Cabrales, abogada asociada de nuestra firma que trabaja en el Departamento de Derecho de los Mercados, trabaja en propiedad intelectual, consumo, derechos de autor, entre otras cosas. Ana Sofía, bienvenida.

Ana Sofía Cabrales: Edwin, muchas gracias por tu invitación.

Edwin Cortés: Bueno, hoy vamos a tener un tema muy interesante que del cual hemos oído mucho y hoy vamos a aprender un poquito más en detalle: el Taylor versión. Échanos en cuento a la Ana Sofía, ¿qué es lo que pasó con la música de Taylor Swift y por qué se volvieron a grabar algunas de sus canciones?

Ana Sofía Cabrales: Listo Edwin. Bueno, lo primero y creo que lo más importante es entender que aproximadamente del año 2005, Taylor Swift firma un contrato discográfico con una discográfica disquera particular y se da cuenta particularmente de que, partiendo de esa base, todos los derechos patrimoniales de la grabación o el master o el, los derechos iconográficos de su música eran de la propiedad de la discográfica, y en ese sentido, pues obviamente ella no tenía tanto control sobre esas grabaciones y al mismo tiempo tampoco recibía las regalías esperadas por el uso, reproducción, distribución de su música.

Edwin Cortés: Bueno, pero parece que algo pasó y ella encontró la forma de volver a grabar. ¿Qué quiere decir esto que pasó?

Ana Sofía Cabrales: Claro. Bueno, aparentemente, y por lo que podemos conocer al público, había un vacío legal en este contrato que ella suscribe y era que le permitía regrabar estas canciones para eventualmente, pues tener justamente esos derechos patrimoniales sobre su música. ¿Qué pasa? Y ¿cuál es la aclaración que quiero hacer? Las obras musicales o, o pues sí, canciones, sé, tienen dos formas de ser protegidas. Por una parte se protegen la composición, la melodía, los acordes, la letra de esa canción, y por otra parte, se protege el master, la grabación o los derechos iconográficos de esa canción. De allí que por un lado estén esos derechos de autor por la composición y por el otro, los derechos patrimoniales sobre ese master. Los que tienen el derecho de los masters son los que tienen el control sobre la música, como ya lo dije, y al mismo tiempo decidir qué se hace con esa música. He recibido la gran mayoría de las regalías, todo lo demás y pues justamente por esto ella no estaba del todo de acuerdo con lo que estaba sucediendo.

Edwin Cortés: En resumen, ¿qué quiere decir el Taylor Version? Y ¿cuándo se incluyen sus canciones?

Ana Sofía Cabrales: Ella incluye las expresiones Taylor's Version en los álbumes que estaba regrabando y las canciones que estaba regrabando para justamente identificarlas como tal, que son esa grabación y todos sus fans y los que la apoyan. Claro está que utilizan o escuchan este tipo de canciones para apoyarla y pues justamente lo que están vendiendo.

Edwin Cortés: Bueno, aquí tenemos que aprender algo. ¿Cuál es el consejo para cantantes y compositores?

Ana Sofía Cabrales: Bueno Edwin, como diría la misma Taylor, la idea es conseguir un buen abogado. En principio, si bien todo lo que un autor cree es de su propiedad, es importante tener en cuenta que la limitación, cesión licenciamiento a este tipo de derechos dependerá justamente de los temas contractuales que se suscriban y tener en cuenta desde un principio cuáles son las reglas del juego que están quedando plasmadas en un contrato entre todos los intervinientes dentro de este tipo de proyecto o pues en la inmortalización de una canción.

Edwin Cortés: Bueno Ana Sofía, muchas gracias. Es un tema muy interesante el que nos estás dando muchas luces. Los esperamos en un próximo episodio de A Lo Legal En Par Minutos.

Insights relacionados