In the Headlines
4 de abril de 2025

Lo que no le han contado sobre el impacto ambiental de la inteligencia artificial

El Tiempo

Danilo Romero, abogado de propiedad intelectual, fue citado en un artículo publicado por El Tiempo detallando algunas cuestiones legales y éticas que han surgido con el ascenso de la inteligencia artificial (IA). El artículo destacó los impactos ambientales de la tecnología IA, en particular el uso del agua y otros recursos naturales, además de protección de propiedad intelectual. La IA puede utilizar una noticia exclusiva de un medio de comunicación o un capítulo de un libro, por ejemplo, para darle una repuesta a un usuario, sin importar de donde provenga esta información. El abogado comentó acerca del debate de la autoría para obras creadas a través de la IA, advirtiendo que las empresas de la inteligencia artificial no necesariamente están violando derechos de autor al generar obras que emulan estilos artísticos reconocidos, y que las leyes en esta área protegen únicamente las creaciones originales derivadas del ingenio humano.

"Si las obras generadas por IA fueran protegidas por derechos de autor, esto cambiaría el propósito del sistema legal, ya que el derecho de autor está destinado a fomentar la creatividad humana", explicó. "Uno de los principales retos que la inteligencia artificial plantea en el ámbito de la propiedad intelectual es la autoría. A medida que la IA se vuelve más avanzada y capaz de generar contenido como música, arte y literatura, surge la pregunta de quién debe ser reconocido como el autor de estas obras: el ser humano que diseñó el algoritmo de la IA o la propia máquina que creó el contenido".

LEER: Lo que no le han contado sobre el impacto ambiental de la inteligencia artificial