MinSalud quiere más gestores farmacéuticos en el sistema de salud, pero hay algunos temores
Diego Acevedo, socio de la práctica laboral, fue entrevistado por El Espectador acerca de la propuesta del Ministerio de Salud (MinSalud) para regular a los gestores farmacéuticos en Colombia. Estas entidades tocan un papel crucial en la dispensación de medicamentos en el país, pero hasta ahora no tenían una reglamentación que definiera sus funciones, condiciones de operación y alcances. La propuesta de MinSalud busca identificar qué son los gestores farmacéuticos y cómo se distinguen de los operadores logísticos, así como establecer requisitos financieros, operativos, administrativos y de índole tecnológica y científica que deberán cumplir para poder estar inscritos en un registro de gestores oficial y contratar con las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y otros actores en el sistema de salud. El abogado expresó preocupación sobre el tratamiento de personas naturales, que generalmente serán exentas de estas obligaciones.
"Los indicadores definidos permitirán la entrada de gestores sin experiencia previa en el sector. La normativa abre la puerta a nuevos actores, incluso personas naturales, lo que puede incentivar la competencia, pero también implica riesgos", dijo. "Estos nuevos gestores podrían carecer de la especialización, infraestructura y organización necesarias para garantizar un servicio de calidad, lo que podría traducirse en fallas en la gestión y afectar a los pacientes en términos de oportunidad y acceso al servicio".
LEER: MinSalud quiere más gestores farmacéuticos en el sistema de salud, pero hay algunos temores (Se requiere suscripción)