7 de marzo de 2025

Exclusión de aranceles para productos originarios del T-MEC importados a EEUU desde México

Holland & Knight Alert
Turenna Ramirez Ortiz | Uriel Martinez | Pamela Pinto Rangel | Juan Manuel Loaeza

El presidente de los Estados Unidos (EEUU) Donald Trump, el 6 de marzo de 2025, anunció que la imposición de los aranceles del 25 por ciento aplicados a los productos mexicanos el 4 de marzo de 2025, tendrá una exención hasta el 2 de abril de 2025, para los productos que cumplan con las reglas de origen específicas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y, por lo tanto, califiquen como originarios del T-MEC y sean importados a EEUU con un certificado de origen.

Es importante señalar que los aranceles del 25 por ciento siguen vigentes para los productos mexicanos importados a EEUU sin un certificado de origen del T-MEC.

Por lo tanto, las empresas con operaciones en México deben evaluar el impacto de estos aranceles en sus costos y cadenas de suministro, así como evitar los efectos adversos. Algunas consideraciones clave que las empresas deben tener en cuenta incluyen:

  • Cumplimiento del T-MEC: Revisión y análisis de las reglas de origen aplicables, disposiciones laborales y procedimientos aduaneros para que los productos califiquen como originarios del T-MEC, así como posibles ajustes en la cadena de suministro para lograrlo.
  • Estrategias de aranceles: Optimización de las cadenas de suministro para minimizar costos y evaluación de alternativas de origen en caso de que los productos no califiquen como originarios del T-MEC.
  • Exploración de regímenes alternativos: Análisis de regímenes de importación y exportación, como el almacenamiento en aduanas, para evaluar su viabilidad y los beneficios potenciales.
  • Revisión de contratos: Evaluación de acuerdos comerciales actuales para identificar ajustes que reduzcan costos.
  • Defensa comercial: Representación en disputas comerciales y negociaciones para mitigar los impactos adversos.
  • Lobbying: Trabajo con el gobierno para buscar las mejores estrategias y soluciones a los problemas.

Por favor, contacte a los autores para obtener más detalles.


La información contenida en esta alerta es para la educación y el conocimiento general de nuestros lectores. No está diseñada para ser, y no debe ser usada como, la única fuente de información cuando se analiza y resuelve un problema legal, y no debe sustituir la asesoría legal, que se basa en un análisis específico de los hechos. Además, las leyes de cada jurisdicción son diferentes y cambian constantemente. Esta información no tiene por objeto crear, y su recepción no constituye, una relación abogado-cliente. Si tiene preguntas específicas sobre una situación de hecho concreta, le instamos a que consulte a los autores de esta publicación, a su representante de Holland & Knight o a otro asesor legal competente.


Insights relacionados