Estados Unidos implementa aranceles amenazados a Canadá, México y China
Temas
- Estados Unidos impuso aranceles a las importaciones de Canadá y México (25 por ciento) y China (10 por ciento), efectivos el martes 4 de marzo de 2025, a las 12:01 a.m. (ET).
- China ha declarado que emitirá medidas en retaliación contra ciertos productos estadounidenses, efectivas el lunes 10 de marzo.
- Con efecto inmediato, Canadá ha anunciado represalias contra productos estadounidenses por valor de $30 mil millones dólares canadienses (aproximadamente US$20.7 billones) en productos estadounidense, con otros CA$125 mil millones en aranceles que se impondrán en 21 días si los aranceles estadounidenses no se eliminan.
- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que el país responderá con medidas de represalia arancelarias y no arancelarias, que se anunciarán el domingo 9 de marzo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes 3 de marzo de 2025 que los aranceles que amenazó bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), y que se retrasaron desde el 4 de febrero, entrarían en vigor el martes 4 de marzo. Para un análisis detallado de los aranceles previamente amenazados bajo la IEEPA, consulte la alerta de Holland & Knight, "Una visión general de los derechos de la IEEPA sobre Canadá, México y China", 4 de febrero de 2025.
A partir de las 12:01 a.m. (ET) del martes 4 de marzo, todos los bienes que lleguen a los puertos de Estados Unidos y que se originen en Canadá o México están sujetos a aranceles del 25 por ciento. Ciertos recursos energéticos canadienses están sujetos a un arancel más bajo del 10 por ciento.
Todos los bienes presentados para su entrada en los puertos de Estados Unidos y que se originen en China (incluido Hong Kong) están sujetos a un arancel del 10 por ciento, además del arancel del 10 por ciento sobre las importaciones chinas que fue efectivo el 4 de febrero.
Los bienes chinos ingresados en Estados Unidos para consumo entre las 12:01 a.m. (ET) del 4 de febrero y antes de las 12:01 a.m. (ET) del 7 de marzo, pueden no estar sujetos a estos aranceles si se cargaron en un buque en el puerto de carga, o en tránsito en el modo de transporte final antes de ingresar a Estados Unidos antes de las 12:01 a.m. (ET) del 1 de febrero. China, Canadá y México representan más del 40 por ciento de las importaciones a Estados Unidos y son los tres principales mercados de exportación de Estados Unidos. Todos han anunciado medidas en retaliación contra las exportaciones estadounidenses.
China anunció aranceles sobre algunos productos estadounidenses efectivo el 10 de marzo. Las medidas de represalia de China incluyen un impuesto del 15 por ciento sobre el pollo, trigo, maíz y algodón estadounidenses y un arancel del 10 por ciento sobre el sorgo, soya, cerdo, carne de res, frutas, verduras, productos lácteos y pesqueros estadounidenses. China también presentó otra demanda contra Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio, como lo hizo cuando se impusieron los primeros aranceles del 10 por ciento sobre sus importaciones a Estados Unidos el 4 de febrero. China agregó 10 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables y 15 a su lista de controles de exportación; estas empresas operan principalmente en el espacio de defensa e inteligencia. China ha publicado información adicional sobre su lista de aranceles de represalia.
Canadá anunció aranceles del 25 por ciento sobre $30 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente US$20.7 billones) en importaciones estadounidenses, efectivos de inmediato. Canadá planea imponer aranceles del 25 por ciento sobre otros CA$125 mil millones en importaciones estadounidenses dentro de 21 días, si los aranceles estadounidenses no se retiran. Canadá también está considerando medidas no arancelarias, potencialmente relacionadas con la seguridad norteamericana y la seguridad energética. Canadá ha publicado su lista de aranceles de represalia.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró el 4 de marzo que no hay justificación para los aranceles del 25 por ciento del presidente Trump, sobre las importaciones de México. Anunció que su gobierno responderá con medidas tanto arancelarias como no arancelarias, que se darán a conocer formalmente el domingo 9 de marzo.
Análisis
Estos aranceles se aplican a todos los bienes presentados en los puertos de Estados Unidos, independientemente de cuándo fueron cargados. Los aranceles no se aplican a los productos que ingresan a través de la exención de minimis, para bienes con un valor declarado inferior a US$800 y enviados directamente al consumidor estadounidense.
La administración Trump no ha proporcionado ningún proceso de exención o exclusión, ni ninguna indicación de lo que constituye una acción suficiente por parte de estos países para abordar la entrada de fentanilo e inmigrantes ilegales, la base para que el presidente Trump invoque la IEEPA para imponer estos aranceles.
No hay devolución de aranceles disponible al exportar productos de origen canadiense, mexicano y chino. Además, estos productos deben ingresarse en Zonas de Comercio Exterior como "estado extranjero privilegiado", lo que significa que la mercancía se clasifica y evalúa, y los aranceles e impuestos se determinan a partir de la fecha en que se presenta la solicitud.
¿Aranceles recíprocos adicionales?
El presidente Trump emitió un memorando el 13 de febrero de 2025 anunciando la intención de la administración de imponer aranceles recíprocos.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, indicó que Estados Unidos podría imponer aranceles recíprocos, además de los aranceles de la IEEPA del 4 de marzo, a Canadá y México.
Estados Unidos está llevando a cabo una investigación sobre prácticas comerciales desleales o no recíprocas. El Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) está solicitando comentarios del público para informar la investigación. La fecha límite para enviar comentarios es el 11 de marzo de 2025. Para una lectura más detallada al memorando de la administración sobre aranceles recíprocos y la proximidad de la fecha límite para comentarios, consulte la alerta anterior de Holland & Knight, "USTR solicita comentarios públicos sobre prácticas de comercio exterior injustas y no recíprocas", 3 de marzo de 2025.
Para más información o preguntas, por favor contacte a los autores u otro miembro del Grupo de Comercio Internacional de Holland & Knight.
La información contenida en esta alerta es para la educación y el conocimiento general de nuestros lectores. No está diseñada para ser, y no debe ser usada como, la única fuente de información cuando se analiza y resuelve un problema legal, y no debe sustituir la asesoría legal, que se basa en un análisis específico de los hechos. Además, las leyes de cada jurisdicción son diferentes y cambian constantemente. Esta información no tiene por objeto crear, y su recepción no constituye, una relación abogado-cliente. Si tiene preguntas específicas sobre una situación de hecho concreta, le instamos a que consulte a los autores de esta publicación, a su representante de Holland & Knight o a otro asesor legal competente.
Insights relacionados
